Intercambio de energía en las reacciones químicas

 INTERCAMBIO DE ENERGÍA EN LAS REACCIONES QUÍMICAS.
En una reacción química, los reactivos aumentan o disminuyen su energía al transformarse en productos. La diferencia de energía se intercambia con el medio. Del primer principio de la termodinámica deducimos que el calor absorbido en una reacción más el trabajo realizado sobre el sistema aumentará la energía de los productos. A la vez, la energía desprendida y el trabajo realizado por el sistema disminuirán la energía de los productos.
La energía química se transforma en energía eléctrica y viceversa y también en luz y calor y en energía mecánica.

Calor de reacción.
La magnitud que más nos interesa medir en una reacción química es el calor de reacción, que es igual al calor absorbido o cedido durante la reacción.
Tipos de reacciones según el intercambio de calor:
-          Reacciones exotérmicas: se desprende energía en forma de calor.
-          Reacciones endotérmicas: se absorbe energía en forma de calor.
Si en una reacción no se intercambia trabajo con el medio, el calor de la reacción es igual a la variación de energía del sistema.
-          Calor cedido a volumen constante, Qv: es el calor que se intercambia en una reacción en la que el volumen del sistema no varía.
El calor a volumen constante sólo depende del estado inicial y final del sistema.
-          Calor de reacción a presión constante, Qp: es el calor que se intercambia en una reacción en la que la presión que se ejerce sobre el sistema no varía.
La mayoría de reacciones se hacen en recipientes abiertos a la atmósfera a 1atm de presión. Cuando se varía el volumen se realiza un trabajo contra la presión externa.
Entalpía de reacción.
Para trabajar con las reacciones que tienen lugar a presión constante, usamos una función de estado llamada entalpía (H). Se ha comprobado que: Δ H=Qp
Características de la variación de entalpía:
-          Gracias al signo de la variación de entalpía determinamos el carácter exotérmico o endotérmico de la reacción.
o   Reacción exotérmica: se cede calor. La variación de entalpía es negativa.
o   Reacción endotérmica: se absorbe calor. La variación de entalpía es positiva.
-          Es una magnitud extensiva.
-          Al ser una función de estado, la entalpía de una reacción tiene el mismo valor, pero signo contrario de la entalpía de la reacción inversa.
-          La variación de la entalpía depende de la temperatura y la presión.

ENTALPÍA ESTÁNDAR.
El estado estándar es la forma más estable. Se encuentra a 1 atm y a 298 K.
La entalpía estándar de reacción, Δ H0

A veces se especifica la entalpía molar estándar de formación Δ H0f